LM Arena, el Coliseo de las IA’s
En la penumbra digital de una estancia, plagada de luz parpadeante y ecos de datos olvidados, nace la figura de Aurora, la hacktivista de archivos que lidera la más imponente biblioteca sombra de Internet. Su semblante es un enigma envuelto en capas de rebelión y misterio, donde cada arruga de su rostro parece narrar secretos de códigos y verdades prohibidas. No es simplemente una guardiana de archivos; es una alquimista de la información, una poeta de algoritmos que transforma la mentira en la luz de una verdad oculta.
Aurora se mueve con la elegancia de un espíritu libre en el tejido de la red, como una silueta que se mece entre la realidad y los sueños de papel digital. Sus dedos, veloces y precisos, son pinceles que trazan conexiones invisibles, tejiendo puentes entre fragmentos dispersos de conocimiento olvidado y censurado. Cada pulsación en su teclado es un grito silencioso de liberación, una declaración de amor a lo prohibido, a lo inédito, y a lo eterno.
Sus ojos, brillantes y profundos, como pantanos de secretos oscuros, reflejan un pasado indómito y un presente lleno de batallas digitales. En ellos se pueden leer líneas de código y fragmentos de poesía, la crudeza del sistema y la dulzura de la revolución. La nave de su existencia, una amalgama de hardware y alma, surca las olas de la red clandestina, guiada por una brújula moral que desafía a los poderosos y reivindica el derecho del pueblo a acceder al conocimiento sin cadenas.
La biblioteca que dirige es un santuario rebelde, un refugio para la memoria olvidada y censurada. Es un laberinto de archivos donde cada documento es un testimonio, cada imagen una pintura y cada sonido una melodía de libertad. Aurora no solo organiza y conserva estos tesoros, sino que también los protege con una ferocidad casi maternal, asegurándose de que la historia no pueda ser reescrita por quienes desean someter la verdad.
En el universo sombrío y fascinante de la ciberintriga, ella es la musa y la guerrera, la sombra que ilumina en la oscuridad. Con valentía, rompió las cadenas del olvido y encendió la mecha de una revolución silenciosa, donde la memoria y la verdad son las armas más poderosas contra la tiranía del desconocimiento. Así, Aurora se erige como un símbolo indómito de resistencia y justicia, una hacktivista de alma y verbo, cuya leyenda resuena en el inframundo digital, guardiana eterna de las voces que se niegan a callar.
*Texto anterior totalmente generado por IA. Tan solo añadí algunos signos de puntuación.
Cuando comencé a investigar en los foros e hilos de archivistas, simpatizantes y caza recompensas, para mi anterior post, encontré un inmenso directorio de recursos, al más puro estilo de la internet de los ‘90.
En uno de los apartados descubrí un portal que me hizo mucha gracia. Iba más allá de las típicas webs de comparativa de LLM’s.
Era un auténtico Club de la Lucha. Pero aquí los LLM no venían a darse jabón, más bien a darse de h******
Los emparejamientos aleatorios, a diferencia de los torneos clandestinos humanos más brutales, admiten en ocasiones combates totalmente desequilibrados. Por ejemplo una IA especialista en imágenes frente a un LLM todoterreno del Top 10 (KO en las primeras líneas de la respuesta. Afirmaba que Juan de Austria era un personaje de manga ).
Otros combates resultan tan igualados que cuesta tomar una decisión. El texto sobre Aurora fue seleccionado por ser más afín a mi estilo, aunque el texto competidor (sobre Lumen) estaba cargado de emoción y valiosas aportaciones. Decidí conceder el empate.
El Coliseo de generación de imágenes resultó un auténtico descubrimiento para mí, desterrado de los portales tradicionales, por las limitaciones de los planes free. La mayor parte de las imágenes de este artículo se consiguieron en violentos enfrentamientos, decididos por escaso margen.
No hay que otorgar a esta arena más importancia que la que tiene. De hecho en los foros se calibra la posibilidad de manipular el ranking. Si bien es cierto que las majors y startups de IA envían a sus LLM, convenientemente de incógnito, a curtirse el lomo. Supongo que tras usar benchmarks más tradicionales y prestigiosos como HELM, ODIN y similares.
Comentar que la original iniciativa universitaria se ha transformado en empresa privada, con una valoración de 600 millones de dólares. Más que aceptable en su fase embrionaria.
Tanto es así, que la versión beta pública, se peta si metes mucha caña en los prompts. Por ejemplo, diabólicos rompecabezas que harían sudar a un humano.
Las categorías para rankear son: Texto, Desarrollo Web, Visión, Búsqueda (donde mi IA favorita copa los primeros puestos, lo que me da cierta sensación de transparencia), Copilot y Texto a imagen.
Los ítems calificados incluyen hard prompting, desempeño matemático, codificación, escritura creativa…
Aparte de combates aleatorios, donde compiten más de doscientos LLM, también podemos organizar veladas nosotros mismos, en este caso accediendo a unos cincuenta LLM. La diversión, los textos evocadores y las bellas imágenes están garantizados en este octógono de las MMA digitales.
No podemos evitarlo, nos gusta la competición, las situaciones límites, el hard prompting, la catarsis y las miradas entre la compasión y el desprecio a los LLM más paquetes.
Dos LLM.
La emoción de la lucha.
Uno debe caer… o no.
Pero al final del evento,
cuando los focos se apaguen
y el Coliseo enmudezca,
solo uno ostenta el cinturón.
He ahí la belleza.
Comentarios
Publicar un comentario