IA, jugando en la Champions
— Señores pasajeros, por la ventana frontal pueden apreciar Hecates Tholus, uno de los volcanes más brutos de Elysium con ocho mil metros de desnivel, a su lado el Everest parece una colina. La dirección del Refugio OM ha seleccionado para su divertimento la ladera oeste con su abrupto circo de tres mil metros de desnivel. Esperamos que disfruten con su escalada.
Om, la montaña roja. Premio Desnivel de Literatura 2009.
En entradas anteriores hablé sobre los peligrosos fantasmas de la IA: las alucinaciones. ¿Cómo puede lidiar el investigador contra documentación falsificada por el aprendizaje inconsciente de un LLM?
*Texto con apoyo de IA
A veces, los mejores descubrimientos llegan por casualidad. Mientras preparaba los hashtags para mi último artículo, me topé en LinkedIn con el perfil de un doctor indio. Mushtaq Bilal, ha creado una plataforma digna de la Liga de Campeones, de una escalada himaláyica o, directamente, marciana. Un portal de inteligencia artificial académica: ChatAcademia.com.
Este servicio es mucho más que un simple asistente: reúne un conjunto de aplicaciones de IA diseñadas específicamente para investigadores y académicos. Permite alternar entre diferentes modelos de IA, conectar con bases de datos científicas como Google Scholar, Semantic Scholar, PubMed y Scite, y hasta conversar directamente con varios artículos de investigación a la vez.
Una de sus funciones más potentes es la de encontrar huecos en la literatura existente y sugerir preguntas de investigación relevantes en minutos, algo que puede ahorrar horas, o incluso días de trabajo a cualquier investigador.
Cabe destacar que ChatAcademia no ofrece versión gratuita, ya que, al ser una startup con capital propio, no pueden permitirse ofrecer un servicio free sin comprometer la calidad y sostenibilidad del proyecto. Sin embargo, sus funcionalidades avanzadas justifican la inversión para quienes buscan dar un salto cualitativo en su investigación.
Explorando el perfil de Mushtaq Bilal, descubrí una auténtica mina de recursos para la investigación avanzada. Aquí te presento los más destacados:
- storm.genie.stanford.edu
Herramienta de Stanford, que destaca por su capacidad de automatizar y estructurar investigaciones complejas de manera rápida, gratuita y con citas verificables, democratizando el acceso a la generación de conocimiento.
- undermind.ai
Brilla por su capacidad para realizar búsquedas científicas profundas, adaptarse a consultas complejas y ofrecer resultados precisos y bien fundamentados, convirtiéndose en una herramienta esencial para quienes buscan optimizar y profesionalizar su proceso de investigación. -
Para mi obra "Corazón de Alacrán" tuve que investigar sobre el "tholin", los hidrocarburos que se hallan en forma arenosa en la superficie de Titán. Con undermind, la info fluye en un parpadeo.
- bohrium.com
Diseñado para transformar la investigación científica mediante el acceso inteligente, automatizado y colaborativo a una enorme base de datos de papers, patentes y perfiles de expertos, facilitando la innovación y la eficiencia en el trabajo académico y científico. -
Conozco bien el lugar elegido en el ejemplo, dado que en mi primera novela dediqué un capítulo a una escalada en Hecates Tholus, un volcán marciano que se puede estudiar con Bohrium. En aquel momento utilicé varios papers disponibles en Internet, así como cartografía; lo que me permitió darle un toque de realismo científico a la historia. Hoy en día habría conseguido la info en minutos.
- alphaxiv.org
Repositorio y motor de búsqueda de preprints científicos, con un sistema de filtrado y recomendación que facilita el acceso a los últimos avances antes de su publicación formal. - reviewthree.com
Plataforma de revisión por pares asistida por IA. Permite analizar manuscritos, detectar errores y sugerir mejoras en tiempo récord, agilizando el proceso editorial y aumentando la calidad de las publicaciones.
Un detalle que me llamó especialmente la atención es el sentido del humor y la simpatía irónica de Mushtaq Bilal hacia los Archivistas. En sus publicaciones, no pierde oportunidad de lanzar guiños y bromas sobre la importancia de preservar y organizar el conocimiento, demostrando que la seriedad académica puede ir de la mano con una buena dosis de sarcasmo y crítica a las grandes plataformas de publicación científica.
La integración de estas herramientas en el día a día académico es, sin duda, equivalente a jugar en la Champions League del conocimiento. Nos permiten automatizar tareas rutinarias, descubrir nuevas líneas de investigación y analizar grandes volúmenes de información con una eficiencia que hasta hace poco parecía reservada a los grandes laboratorios o centros de datos.
En un contexto en el que la inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que se investiga, plataformas como ChatAcademia y los recursos comentados dan acceso a tecnologías antes al alcance de una élite. Hoy, cualquier académico o escritor puede, con el apoyo de la IA, competir al máximo nivel y llevar su investigación u obra a la excelencia.
¿Listo para saltar al campo y jugar en la Champions de la investigación?
Para finalizar no me resisto a compartir el listado de recursos de Mushtaq Bilal.
Finding
Research Gaps
• Chat Academia
AI-Powered Search Engines
• Scite Assistant
• Consensus
• Semantic Scholar
• Scinapse
• Lumina
• Evidence Hunt
• System Pro
• The Literature
• Search Smart
• OpenRead
• Sourcely
• Undermind
• OpenScholar
• Storm
• Bohrium
For Literature Discovery (visual search)
• Research Rabbit
• Litmaps
• Connected Papers
• Inciteful
• Dimensions
For Literature Discovery (semantic search)
• SciSpace
• Elicit
• R Discovery
• Keenious
AI-Powered Reading Assistants
• Scholarcy
• SciSpace Copilot
• JSTOR AI Research Tool
For Chatting with PDFs
• NotebookLM
• ChatPDF
• AskYourPDF
• Humata humata[.]ai
• SciSummary
AI-Powered Writing Assistants
• Jenni
• Yomu
• Unriddle
Generative AI Apps:
• ChatGPT
• Claude
• Google Gemini
• Microsoft Copilot
• Perplexity
• Pi
• Deep Seek
• Qwen
For copyediting and proofreading
• Paperpal
For Smart Citations
• Scite
For Mind Mapping and Visual Notetaking (Not AI-powered)
• ClioVis
For Thematic Analysis
• My RA
• Mock Peer Review
• Paper Wizard
For Audio Notes (converts voice notes into prose)
• AudioPen
For Data Analysis
• Julius
For Making Presentations
• Gamma
• Decktopus
• Chronicle
For Turning Text into Graphs and Charts
• Napkin AI
• Map This
Reference Managers (Not AI-powered)
• Zotero
• Mendeley
• EndNote
• PaperPile
¡¡Con estas herramientas la cumbre está más cerca!!
Comentarios
Publicar un comentario