Los muertos cabalgan deprisa II

 


 

Para iniciar la investigación que nos ocupa he querido comenzar al modo analógico.

Al igual que Bram Stoker visitaba la biblioteca de Whitby, para documentarse, decidí acudir a una biblioteca municipal cercana para nuestro estudio sobre los colmilludos.

En principio consulté los cien volúmenes de la Enciclopedia Hispano Americana Espasa Calpe (en realidad solo un 10% 😁).

 

Encontré una página dedicada al vampirismo, de apretada letra, un índice con todas las obras del abad Agustín Calmet y una biografía de Dracul, que no llegaba ni a Vlad III.

Obviamente no puedo despreciar tan magna obra, que se merece un artículo aparte, al margen de fortalecer mis antebrazos para la próxima sesión de rocódromo.

A posteriori me encaminé a la sección de Filosofía — Ocultismo, y estuve a punto de naufragar en un océano de incertidumbre. 

 


Por suerte, unos mensajes con mi colaboradora Sandra, orientaron mi búsqueda hacia terrenos más concretos.

Una vez a pie de teclado, busqué una buena bibliografía vampírica y le pedí a mi IA que la estructurase cronológicamente y consiguiese, a ser posible, enlace a las obras completas.

Tuve que realizar un par de iteraciones, reclamar por enlaces erróneos y realizar una curación de contenidos, rastreando y consiguiendo nuevas y más adecuadas url.

Año / Siglo

Autor (nacionalidad)

Obra principal (título original)

Título en español

Tipo / Relevancia

Acceso en línea







1355-1362

Jan Neplach (checo)


 

Summula chronicae tam Romanae quam Bohemicae

Compendio de crónica romana y bohemia

Primeras menciones de vampiros en crónica europea

Jassa

1553

Wenceslao (Václav) Hajek (checo)

 


 

Kronika česká /Böhmisce

Chronica

Crónica Checa

Primeras crónicas nacionales con referencias vampíricas

Biblioteca Rep. Checa

1645

Leo Allatius (griego/italiano)


 

De quorundam Graecorum Opinationibus

Sobre ciertas opiniones de los griegos

Primer tratado académico moderno sobre creencias vampíricas

Universidad de Granada

Repositorio Edimburgo

1657

François Richard (francés)


 

Des falses revenants ó Relation de ce qui s'est passé a Sant-Erini

De los falsos regresados o Relato de lo ocurrido en Sant-Erini

Crónica sobre “revenants” (no-muertos)

Digital Library

Arries - obras

1679

Philip Rohr (alemán)

 

Dissertatio Historica-Philosophica de Masticatione Mortuorum

Disertación histórico-filosófica sobre la masticación de los muertos

Pionera en la reflexión científica y supersticiosa

Wikipedia

1689

Johann Weichard Valvasor (esloveno)


 

Die Ehre dess Hertzogthums Crain

El honor del ducado de Carniola

Primer caso moderno documentado: Jure Grando

Archive.org

 

P.317

1706

Charles F. von Schertz


 

Magia Posthuma

Magia posthuma

Análisis de casos legales y folclóricos de vampirismo

Texto académico PDF

1717

Joseph P. de Tournefort


 

Relation d’un Voyage au Levant

Relato de un viaje al Levante

Narra brucolacos y supersticiones griegas

Universidad Heidelberg

BRJB 

1728

Michaël Ranft (alemán)



 

De Masticatione Mortuorum in Tumulis

Sobre la masticación de los muertos en las tumbas

Ensayo precursor sobre etiología del mito vampírico

Archive

Academia.edu

1733

J.C. Harenberg (alemán)

Vernünftige und Christliche Gedancken über die Vampirs Oder Blutsaugenden Thodten

Pensamientos razonables y cristianos sobre los vampiros que chupan sangre

Mirada esceptica y racional ante los sucesos atribuidos a lo sobrenatural

MDZ

1746 (y ss.)

Dom Augustin Calmet (francés)


 

Traité sur les apparitions des esprits et sur les vampires...

Sobre el vampirismo

Análisis antropológico del fenómeno

Primeras páginas

 

Blog especializado

1859

Wilhelm Mannhardt (alemán)


Tratado sobre las apariciones de espíritus 

Principal tratado ilustrado clásico

Katalogo bibliotecario

1977

Robert Ambelain (francés)


 

Le Vampirisme, de la légende au réel El vampirismo, de la leyenda a la realidad Síntesis crítica del estudio vampírico

Wordpress

Otra función muy disfrutona es la de reconocimiento de imágenes. Pedí a la IA que listase lo que veía en el collage que preparé para el post anterior.


Éste fue el resultado:

Año / Siglo

Título Original

Título en Español

Autor / Ámbito

Tipo de Documento

Acceso en línea

1719

De Miraculis Mortuorum

Sobre los milagros de los muertos

L. Immanuele Heinrico Garmanno

Libro médico

Acceder[1]

1746

Traité sur les apparitions des esprits et sur les vampires ou les revenans

Tratado sobre las apariciones de espíritus y sobre los vampiros o los resucitados

Dom Augustin Calmet

Tratado ilustrado

Archivo.org[3], PDF[4],  Scribd edición moderna[6]

Siglo XVIII (probable)

Unmässige und umständliche Relation von denen Vampiren oder Menschen-Saugern

Relato desmesurado y prolijo sobre los vampiros o chupadores de sangre

Militar y científico, Europa Oriental

Relato/Informe

1820

Artículo en periódico sobre vampiros en Hungría

Artículo en periódico sobre vampiros en Hungría

Desconocido (periódico español)

Artículo periodístico

Siglo XVIII-XIX

De l’heureuse mort du Père Simon Fournier Parisien (capítulo de libro en francés)

De la feliz muerte del Padre Simon Fournier parisino (capítulo de libro)

Reflexión religiosa, posible esfera misionera francesa

Fragmento de libro

Siglo XIX

Estudios y análisis literarios del Romanticismo (fragmentos, crítica)

Estudios y análisis literarios del Romanticismo (fragmentos, crítica)

Literatura europea

Análisis y ensayo

Siglo XX-XXI

Vukodlaci – oborotiri i prokletnici u odabranoj slovenskoj prozi 19. veka

Hombres lobo – cambiaformas y malditos en la prosa eslava escogida del siglo XIX

Dejan Ajdačić

Ensayo académico

Slavpoplit Letters PDF[7]

Siglo XXI

El origen y evolución de los vampiros: monstruos de la fantasía

El origen y evolución de los vampiros: monstruos de la fantasía

Publicado en Acta Literaria (artículo académico)

Artículo académico

PDF SciELO[8], Revista UdeC[9]

Siglo XXI

Calmet y el vampiro: un personaje del mal. Aproximación desde la antropología a la literaturización del fenómeno vampírico

Calmet y el vampiro: un personaje del mal. Aproximación desde la antropología a la literaturización del fenómeno vampírico

Carme Agustí Aparisi

Artículo académico

Dialnet PDF[10]

Siglo XXI

Tratado sobre los vampiros (ediciones modernas)

Tratado sobre los vampiros (ediciones modernas)

Recopilación crítica de textos clásicos

Edición moderna

Everand/Scribd[6]


Lo mejor de obtener obras en formato digital fue la posibilidad de realizar búsquedas sobre el texto (si se ha realizado el proceso de reconocimiento óptico de caracteres = OCR), pegar esos fragmentos en la IA y conseguir traducciones, incluso del latín, el alemán antiguo o el checo. 

Sin duda esta utilidad fue lo que me resultó más satisfactorio. Por fín podía acceder al texto traducido/interpretado además de contemplar la belleza de las obras originales. Incluyo dos buenos ejemplos.

 


El caso de Giure Grando

Sobre la región y el pueblo

La región en torno al mercado de Krinck (Brinck) es fértil y el suelo de los alrededores produce más vino que agua. En tiempos pasados, este mercado estuvo en mejor estado, rodeado de una muralla con torres y muchas casas; hoy su situación es menos próspera y tiene menos habitantes y edificios. El actual señor de esta población, aunque el terreno es pedregoso, lo ha hecho fructífero con campos cultivados y viñedos próximos, además de un bosque cercano. Sin embargo, en épocas de sequía el agua escasea, siendo el vino más abundante que el agua.

El caso del muerto inquieto: Giure Grando

En el año 1672, ocurrió aquí un suceso extraordinario: se exhumó el cadáver de un hombre llamado Georg (o Giure) Grando, que llevaba dieciséis años muerto y enterrado según los ritos cristianos. Tras su entierro comenzaron a verse apariciones nocturnas del difunto en el pueblo, vagando por las calles y golpeando las puertas de diferentes casas. Pronto, personas de esas casas morían poco después del misterioso toque. En especial, su viuda era asaltada por el espectro cada noche y forzada carnalmente, de lo que finalmente huye para pedir ayuda al "supán" (alcalde o juez local), suplicándole que la protegiera de su difunto esposo.

Exhumación y ritual

El supán convoca a varios vecinos a su casa, los agasaja y les pide que le ayuden a poner fin a esa maldad, pues Giure Grando ya había devorado a muchos vecinos y oprimía cada noche a la viuda. Deciden entonces enfrentar al inquieto noctámbulo y acaban con su actividad: un grupo de nueve hombres parte con dos faroles y un crucifijo hasta la tumba del difunto.

Cuando abren la tumba y ven el cadáver, encuentran su rostro de un rojo vivo, que incluso les sonríe y abre la boca desafiante. Ante esto, los cazadores de fantasmas quedan aterrados. Se esfuerzan en clavar una estaca en su pecho y finalmente, el supán se dirige al muerto. El cuerpo es decapitado, salta sangre y el cadáver grita, logrando al fin la ansiada paz para la población.

 


Sobre las brujas, los niños y los peligros según los autores griegos

Omito lo referente a los Striguni y las Lamias, así como los nombres provenientes del hebreo, porque tanto autores antiguos como modernos han escrito mucho sobre ello, y en cada región existen relatos e historias análogas. Mencionaré más bien lo que los autores griegos posteriores han dicho sobre estos seres.

Se cree que existen ciertas ancianas, empobrecidas y miserables, que al no poder causar daño con fuerza física ni con habilidad manual alguna, recurren entonces al maleficio del alma. Por ello, tras asociarse y pactar con demonios, traman grandes males: preparan polvos, ungüentos, hierbas y diversos objetos de ese género. Aunque sean de naturaleza muy temerosa y procuren no ser sorprendidas en su delito, suelen afectar solo levemente a los hombres adultos, pero sí dañan gravemente a los más débiles y a los niños, a quienes provocan muchas desgracias y enfermedades; a veces, solo con su aliento los perjudican, y basta su mera presencia para transmitir fatales infecciones.

Atacan sobre todo a los niños lactantes y buscan su sangre, que succionan con avidez hasta dejarlos sin vida. A veces, incluso por el simple contacto con el mal, los niños quedan infectados de tal modo que pasan el resto de su vida en la debilidad y la enfermedad. Por ello, cuando nacen, antes de ser lavados con las aguas bautismales —lo que entre los griegos ocurre al octavo día—, nunca son dejados solos sin vigilancia.

Si, antes de que las brujas chupen la sangre, los padres perciben el peligro, entonces espantan a las brujas alzando la voz y dando palmadas, con lo que estas huyen apresuradamente para no ser capturadas. Sin embargo, aunque el niño no muera, permanece afectado: padece de la cabeza o del vientre, llora, rechaza la comida, no encuentra reposo y acaba deseando la muerte.

Me he sorprendido muchas veces de que los griegos, sabiendo que las aguas bautismales son el remedio más eficaz contra este mal, pospongan el bautismo hasta el octavo día y prefieran soportar tanto tiempo un riesgo manifiesto por respeto a la costumbre, vigilando sin descanso y con evidente peligro, antes que alterar mínimamente la severidad de su tradición. Ellos mismos reconocen que hay innumerables víctimas de tal observancia, pero incluso así, no corrigen ese hábito aunque esté tan ligado a una amenaza tan evidente. Sobre estos ritos griegos, habrá ocasión de hablar en otro lugar.

 

En la próxima entrega conoceremos al galáctico del vampirismo: Dominus Agustín Calmet.


 

Comentarios

Entradas populares